|
Universidad del Cauca Actividades de Investigación y Desarrollo Proyecto: TOTEM - Tecnologías Orientadas a Objetos en Telemática. Investigadores Principales:
Ing. Héctor Mauricio Ortiz. |
Generación de una guía metodológica de aplicación en los sistemas telemáticos haciendo uso de las tecnologías orientadas a objetos.
Identificar, estudiar y evaluar de tecnologías (Conceptos, Metodologías y Herramientas) orientadas a objetos aplicables en el desarrollo de Sistemas Telemáticos.
Fortalecer a la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones en el desarrollo de aplicaciones de alta calidad, haciendo uso de tecnologías orientadas a objetos.
Elaborar e implementar una estrategia para la incorporación de éstas tecnologías en el plan de estudios, proyectos de tesis y en el desarrollo de proyectos de I+D.
Establecer relaciones con grupos de investigación de otras instituciones y crear lazos de cooperación a escala nacional e internacional.
Realizar actividades de capacitación del grupo mediante visitas de investigadores experimentados.
Adquirir herramientas de soporte para el desarrollo de aplicaciones orientadas a objetos.
Vincular el grupo a redes de cooperación internacional.
Crear un grupo de interés en tecnologías OO en el que se dé participación a los estudiantes.
Inicialmente se busca recopilar la información concerniente al estado del arte de las tecnologías en cuestión y de su penetración en la industria mundial. Para esto, el personal involucrado desarrollará diferentes actividades cuyo objetivo es el de ilustrar a la comunidad universitaria al respecto. Además, se busca establecer contactos con instituciones relacionadas con el área. El producto de esta etapa es la generación de material bibliográfico de apoyo para la continuación del proyecto.
Se hará un estudio y evaluación comparativa de modelos de metodologías existentes, desde el punto de vista de su aplicación al desarrollo de sistemas telemáticos, mediante el desarrollo de varios proyectos de tesis que vincularán a los estudiantes al proyecto. El producto final de esta etapa es un documento que muestra el resultado de la evaluación comparativa, el cual contendrá una ambientación de las tecnologías orientadas a objetos, una descripción de metodologías orientadas a objetos existentes, los parámetros de evaluación, el modelo de evaluación, y finalmente los resultados de la misma. Además, se iniciará la incorporación de los conceptos de tecnologías orientadas a objetos dentro del plan de estudios, así como el desarrollo de aplicaciones telemáticas utilizando estos principios.
Se desarrollarán aplicaciones haciendo uso de los modelos identificados por el grupo. Se pondrán a prueba los modelos y serán utilizados para dar soporte a la solución de necesidades de este y otros grupos de investigación. Se implantarán definitivamente los conceptos y metodologías orientadas a objetos dentro del currículum de la Facultad. Se creará un grupo de interés en tecnologías OO con participación de estudiantes. Paralelamente con el desarrollo de aplicaciones, se continuará con el seguimiento del estado del arte, con el fin de adaptar metodologías y aplicaciones, según la evolución de las tecnologías orientadas a objetos.
Un documento que contenga la evaluación comparativa de metodologías de desarrollo orientadas a objetos, para permitir su aplicación en sistemas telemáticos.
Una estrategia de incorporación de estos conceptos en el plan de estudios.
Un conjunto de herramientas de soporte para el desarrollo de aplicaciones.
Participación en una red temática de cooperación internacional.
Material de referencia del MRDP orientado a objetos, como una guía para el desarrollo de software orientado a objetos.
Un conjunto de aplicaciones desarrolladas de acuerdo a los principios establecidos por las conclusiones del trabajo.
Regresar a la página del Grupo I+D en Telemática